En A Coruña, ¿Taxi o VTC? Taxi, Cabify o Uber: ¿Cuál es más económico?
¿Es más económico el taxi o VTC en A Coruña? ¿A quién llamar, un taxi, Cabify, Uber? Veamos los pros y los contras y cuál de ellos es más barato.
Los taxistas tenemos que aceptarlo. Las VTCs han llegado para quedarse. De hecho, las autorizaciones de alquiler de coche con conductor (eso es una VTC) existen desde siempre. Es en los últimos tiempos que dichas autorizaciones se han desbordado y empezado a ser una “amenaza” para el sector público del taxi.
NOTA ACLARATORIA: casi siempre oímos y leemos sobre las «licencias VTC», pero el término correcto en realidad es «autorizaciones» VTC, aunque se usan indistintamente.
Si no quieres más explicaciones y solo quieres de verdad saber qué es más barato, un taxi, un Cabify o un Uber, vale. Pues te lo digo: el taxi. Y no es porque yo sea taxista. Si sigues leyendo descubrirás que no estoy arrimando el ascua a mi sardina, sino que lo he analizado.
Además, no solo lo digo yo. Te dejo un artículo muy interesante de la prestigiosa revista Business Insider en el que hace una evaluación y comparación de precios de taxis, Cabify y Uber en España y en el que dice que el “ganador” está clarísimo: ¡el taxi! Se hizo un estudio en el que se comparaban los precios de más de 18.000 trayectos de todo tipo, y aseguran lo siguiente:
Aunque los servicios alternativos al taxi — que emplean coches con autorizaciones VTC — nacieron como una opción más económica, a estas alturas sus precios no están precisamente por debajo. De hecho, a veces están muy por encima: llegan a ser hasta un 316,87% más caros en un mismo recorrido, el mismo día y a la misma hora que un taxi.
La causa está en el multiplicador de demanda, que aplican Uber y Cabify pero no el taxi.
Lo anterior es un extracto de dicho artículo. Ahí lo dejo.
Pero si quieres de verdad saber, no creerlo porque lo digamos algunos, entonces sigue leyendo.

¿Qué son realmente las VTC?
Solo para tu información, la proporción de VTCs con respecto al número de taxis debería ser de 30 a 1. Es decir, se debería conceder una autorización de VTC por cada 30 de taxi. No ocurre así, pero no voy a meterme en eso ahora.
VTC como sigla no aparece en el diccionario. En algunos sitios se dice que las siglas VTC significan Vehículo Turismo con Conductor. En otros Vehículo Transporte con Conductor. Para el caso, es lo mismo. Al hablar de ellas, hablamos de autorizaciones reguladas que permiten ejercer la actividad de arrendamiento de vehículos asociados a un conductor. Los choferes de toda la vida o los alquileres de limusinas han operado desde siempre bajo licencias VTC. Empresas como Uber y Cabify han cambiado por completo dicho negocio, gracias a las nuevas tecnologías.
Aquí tienes un vídeo que te explica qué son las VTC y el conflicto de las mismas con el sector del taxi.
El VTC y el taxi son iguales en cuanto a que ambos prestan servicio de vehículo con chófer, dentro del sector privado. Sin embargo, hay importantes diferencias entre uno y otro, precisamente por las concesiones y limitaciones de la autorización en que se basa el negocio.
Las principales VTC en España
Las principales VTC en España son Uber y Cabify. Al parecer, Cabify es la favorita. Cabify llegó antes a A Coruña. Llegó a la ciudad gallega a finales de 2018, siendo A Coruña la séptima ciudad española en la que operaba esta plataforma VTC, y la primera en operar en la capital gallega. Uber está operativo en A Coruña desde julio de 2019.
Antes de pasar a los precios, veamos cómo funcionan las VTCs.

¿Cómo funciona Cabify?
Cabify es una aplicación móvil a través de la cual el usuario puede contratar un conductor particular que le recoja donde desee. Lo primero que debemos hacer es descargar la aplicación y cederles nuestros datos. Ambas cosas son requisitos para poder usar el servicio, tanto para los viajeros como para los conductores. La plataforma registra la localización del pasajero a través del GPS del móvil y le envía uno de los coches de su flota de vehículos, el que se encuentre más cerca.
¿Qué diferencia a Cabify de los taxis tradicionales?
La existencia de este nuevo sistema de transporte lo han permitido las nuevas tecnologías. La comodidad de usar una app en tu teléfono para pedir tu taxi es, para la mayoría, una gran ventaja. Sin embargo, ya existen en A Coruña varias apps para pedir taxi también.
El usuario especifica el destino al que quiere ir desde el teléfono, (también a través de su sitio web) con lo que la app es capaz de calcular la tarifa e informarle del precio de la carrera. Se trata de un precio cerrado. En caso de atascos o imprevistos, el precio no varía, a menos que el propio usuario haga cambios o paradas intermedias. ESTA INFORMACIÓN YA NO ES CORRECTA. EL PRECIO AHORA ES VARIABLE, DEPENDIENDO DEL TIEMPO QUE SE TARDE EN LLEGAR A DESTINO, IGUAL QUE EN LOS TAXIS.
Puedes ver aquí las tarifas cerradas de Cabify en A Coruña.
Aclaración sobre los precios “fijos” de Cabify
Fíjate que Cabify no ofrece las mismas tarifas en horas pico. Las horas pico no son las habituales, sino su “alta demanda”. Es decir, si un día a las 11 de la mañana hay alta demanda, aun sin ser hora pico, ellos aplican esa tarifa, cuyo precio es superior al del taxi (que no hace diferencia entre horas pico y el resto. El taxi en A Coruña y en el resto de España, diferencia las tarifas en diurnas y nocturnas y festivos incluyendo domingos).
En definitiva, lo de que las VTCs son mucho más baratas que los taxis ha pasado a ser un mito.
Por lo general, el pago se realiza online y al final de la carrera, sin que el usuario tenga que hacer nada. Sus datos y número de tarjeta o PayPal ya están guardados en la aplicación, así como el viaje, por lo que, llegado al destino, el importe acordado se cargará automáticamente en la cuenta del cliente. También puede optar por abonar en efectivo.
Cabify se jacta de una flota de VTCs en perfectas e impolutas condiciones, de su atención personalizada y de su calidad de servicio, no solo por la rapidez en su llegada sino por las comodidades ofrecidas. Por ejemplo, el usuario puede elegir el tipo de vehículo (que repercute en el precio del VTC). A la llegada puede pedir que le abran y cierren la puerta, elegir la emisora de radio de su gusto y la temperatura del aire acondicionado. Además, los vehículos cuentan con la famosa botellita de agua, revistas, y wifi.
Vaya, he puesto a Cabify por las nubes, no? Y eso que soy taxista. Pero veamos ahora
Las desventajas de usar Cabify
La tarifa mínima de Cabify era de 5,50€, por lo que no te compensaba usar esta VTC para tramos cortos. Al aumentar sus precios por kilómetro y por minuto (en realidad sus tarifas son variables, después de todo, aunque también están muy bien calculadas) parece que se han visto obligados a bajar la tarifa mínima a 3,50€, para contrarrestar la subida por otro lado.
Hay horarios pico en los que Cabify aumenta sus precios por alta demanda. Aunque te avisen de ello para que conozcas por adelantado tu tarifa, no quita para que esto sea una desventaja. Al usuario no debería impactarle si hay mucha demanda a las 9 de la mañana.
No puedes parar a un VTC por la calle.
Si solicitas un coche para niños o vehículo de gama superior, el importe es mayor.
Una vez reservado, si cancelas el desplazamiento te lo cobrarán igual. Recuerda que tienen tus datos en la app.
El tiempo de espera suele ser mayor con Cabify, que si hubieses llamado a un taxi. Ten en cuenta que la flota de taxis es mayor que la de VTCs, por lo que siempre habrá disponibles cerca de ti más taxis que VTCs.
La estructura fiscal de Cabify les permite pagar sus impuestos en un semi-paraíso fiscal.
Los precios de Cabify
El precio por kilómetro de un Cabify es dos céntimos menor que el de taxi (1,08 frente a 1,10 euros), siempre y cuando no sea hora pico o de alta demanda, en cuyo caso la tarifa aumenta a 1,24€ frente a los 1,10€ del taxi en A Coruña, que no aumenta en función de la alta o baja demanda. Existe otra variable que, al parecer, el público no suele tener en cuenta con respecto a las VTCs y es el precio por minuto: 0,21 y 0,26 euros por minuto, dependiendo de si es baja o alta demanda. Los usuarios no tienen esta variable en cuenta, creo yo, porque al principio no existía, por eso los precios eran fijos y ya no.


¿Cómo funciona Uber?
Uber, al igual que Cabify, es una compañía con autorización VTC que basa su prestación de servicios de transporte a particulares a través de una app móvil y con requisitos similares: descarga de la app, cesión de datos como número de cuenta bancaria, etc.
¿Qué diferencia a Uber de los taxis tradicionales?
Hasta finales de 2019, Uber no ofrecía precio cerrado como Cabify. Aun hoy día, cuando se ha confirmado que el precio de Uber es cerrado, su app sigue informando de que el precio es estimado. Mira:

Por esta razón, no puedo asegurar si, como en el caso de Cabify, Uber tiene la ventaja del precio cerrado o no. Pero si nos guiamos por su propia app, el precio de Uber sigue siendo variable y además al parecer hay bastantes quejas al respecto.

Igual que con Cabify, el usuario introduce su destino en el móvil u ordenador y la aplicación le informa del precio que, como digo, desconozco si es cerrado o no. Según su propia web, en su sección ¿Cuánto cuesta Uber?, indican que “el precio de Uber varía en función de la distancia y el tiempo necesario para llegar a tu destino. Cuando vayas a solicitar un viaje la app siempre te facilitará un precio por adelantado. Así sabrás de qué importe partes y si las tarifas son más altas de lo normal. Cuando esto sucede, se debe a la aplicación de precios dinámicos, que se basan en el número de conductores que haya de servicio y el número de usuarios solicitando viajes, además de otras variables como el tráfico, etc.”. Como vemos, el precio no parece ser cerrado, ya que varía en función de, no solo la distancia, sino también del tiempo.
La tarifa mínima de Uber es de 3,50€, igual que Cabify, por lo que su tarifa mínima es algo inferior a la del taxi en A Coruña. Los motivos, los mismos que he explicado en la sección sobre Cabify.
El pago es online (o en efectivo desde 2018) y se carga a la cuenta del cliente, que habrá elegido el medio de pago. Hay quejas también sobre descuentos etc.:

Uber presume de su atención, calidad de servicio y flota de vehículos en óptimas condiciones, al igual que otras VTC de transporte privado. Como decía antes, el usuario puede escoger la gama del coche que le va a recoger, con su consiguiente subida de precio sobre la tarifa estándar o “lite” (pronunciado lait, de ligero), y otras cosas que no difieren del resto de VTCs como Cabify: emisora de radio a elección del usuario, botellita de agua, wifi… Oye, pues yo también ofrezco wifi gratis en mi taxi, tomo todas las medidas necesarias para protegerte y protegerme del COVID-19 y me puedes pedir que cambie la emisora de radio o que suba la calefacción.
Las desventajas de usar Uber
Según ellos mismos, el precio puede variar, como he explicado arriba. No solamente influye el tiempo sino la demanda. Cuando hay alta demanda, que te avisan, el precio sube, siendo una desventaja.

No puedes parar a un Uber por la calle.
Si solicitas un coche para niños o vehículo de gama superior, el importe es mayor.
Una vez reservado, si cancelas el desplazamiento te lo cobrarán igual. Recuerda que tienen tus datos en la app, aunque hayas solicitado el efectivo como medio de pago.
El tiempo de espera suele ser mayor con Uber que con taxi. Igual que pasa con cualquier VTC, su flota de vehículos es inferior a la de taxis. Supuestamente se conceden licencias VTC en una proporción de 1 por cada 30 taxis, aunque es bien sabido que en realidad se conceden más. En cualquier caso, siempre habrá más probabilidades de que haya cerca de ti un taxi, que un Uber.
Uber es otra de las tantas empresas estadounidenses que no paga impuestos en España. En este artículo de El Confidencial te cuentan el truco legal que usa Uber para no pagar impuestos, ni ahora, ni nunca.
Los precios de Uber
Vamos con las tarifas de Uber. El tiempo de espera de cortesía se reduce a DOS minutos (a diferencia de Cabify, que son cinco o el taxi, que son entre 5 y 10). Por cada minuto de espera añadido, te añadirán al precio estimado 0,20€. Ya puedes darte prisa o asegurarte de estar en la calle antes de que lleguen ellos.
La tarifa de Uber por kilómetro es de 1.30€. Una diferencia con el taxi en A Coruña de 0.20€ por kilómetro que, recordemos, es de 1.10€. No especifican las tarifas en horas punta o alta demanda, pero existe. No sabemos la tarifa por minuto en ocasiones de alta demanda. Esta falta de transparencia no les hace ningún favor.


¿Cómo funciona un taxi en A Coruña? Ventajas del taxi
En realidad no creo que haya que explicar cómo funcionamos los taxistas en A Coruña. Lo que sí tengo que decir es que nosotros también tenemos ya apps que funcionan igual que las apps de las VTCs. Por lo que esa “ventaja” que tenían Cabify y Uber, ya ha sido igualada.
Otra ventaja de los taxis con respecto a las VTCs es que a nosotros nos puedes parar por la calle, mientras que a una VTC no.
Nosotros no te cobramos extras por llevar un cochecito de bebé, ni según el tipo de vehículo. Puedes pedir un taxi monovolumen, un Mercedes, o un 7 plazas, y no se te va a cobrar más por ello.
Estamos avalados por instituciones públicas oficiales como la Xunta de Galicia en mi caso, que trabajo en A Coruña. Para obtener una licencia de taxi en A Coruña, no solamente hay que comprar la licencia, que puede llegar a costar 160.000€, sino que además hemos de esperar a que aparezcan los plazos de inscripción para los exámenes de obtención del permiso municipal, y aprobar el examen, claro. Y no solo eso, el examen hemos de aprobarlo cada cinco años, por lo que hemos de mantenernos siempre actualizados y conocernos la ciudad a la perfección. Si hacemos jornadas de 12 horas al día, no es porque queramos o por avaricia, o para que las VTCs “no nos quiten” a nuestros clientes. Es porque si no, no llegamos a fin de mes.

¿Qué diferencia hay entre taxis y VTCs?
Sé que los taxistas en A Coruña y el resto de España tenemos mucho que mejorar, hemos de hacer autocrítica y reconocer nuestras áreas de mejora. Sin embargo, también creo que, debido a lo que se nos exige para poder ser taxistas, estamos mucho mejor cualificados que cualquier conductor de VTC. Cumplimos con unas obligaciones con las que no tiene que cumplir ni una VTC ni sus conductores, y tenemos unos conocimientos de los que los conductores de VTC, en la mayoría de los casos, carecen. Y no estoy haciendo crítica de los conductores. Al fin y al cabo, son las empresas VTC las que establecen sus requisitos para acceder a los puestos de conductor de Cabify y Uber.
Los precios de los taxis en A Coruña son los más baratos de todas las ciudades gallegas, anuncia La Opinión de A Coruña en ese artículo.
Sobre todo, fue una cuestión de precios
En cuanto a los precios de los taxis en relación con las VTCs, creo que el público se ha quedado en la mente con el mito de que las VTCs son más económicas. Y en su día, para hacerse un hueco en el mercado, en efecto, lo fueron. Sin embargo, según he podido comprobar, ya no existe prácticamente diferencia. En todo caso, es muy probable que sus precios en realidad terminen siendo superiores a los de una carrera de taxi, debido a sus variables. Abajo he hecho una comparación de precios de taxis en A Coruña con ambos, Cabify y Uber, y te recuerdo que casi al principio del post añadí un enlace a un artículo de una prestigiosa revista en la que se afirma que, según estudios realizados, el taxi es más económico que las VTCs.
Desventajas del taxi
¿¡Cómo voy a poner alguna yo!?

Comparación tarifas taxi vs Cabify vs Uber en A Coruña
Aquí tienes la comparación de tarifas de taxi, Cabify y Uber en A Coruña que he hecho.
Como verás, en el caso de los taxis, no hay una tarifa por minuto, pues el taxímetro opera en medidas de distancia (metros) y de tiempo, que se miden en saltos. El taxímetro calculará según el que ocurra antes. Los primeros 3 kilómetros (o 13 minutos 58 segundos) no hay salto de paso.
Precios taxi vs VTCs en A Coruña
He querido hacer una prueba y calculado los precios desde la Torre de Hércules a la Ronda Real Club Deportivo de A Coruña.
6,6 kilómetros por el camino más corto. No puedo tener en cuenta posibles atascos o imprevistos, por lo que calcularé basándome únicamente en la distancia.
Según la tarifa de Uber:
6,6kms x 1.30€ = 8,58€
Aunque ellos me dan un estimado de 8,70€ (ver imagen de abajo) y me advierten que puede variar. Recordemos que los precios ya no son cerrados y varían, igual que los taxis, según el tiempo.
Según la tarifa de Cabify no pico (4 primeros kilómetros a 1.08 y resto a 1.04):
4kms x 1.08€ = 4.32
2,6kms x 1,04€ = 2.70
Total: 7,24€
Según tarifa Cabify pico (4 primeros kilómetros a 1.24 y resto a 1.20).
Recordemos que si es hora pico, habrá esperas, por lo que se aplicará la tarifa en minutos también, a 0.26 el minuto. Como no sabemos ese dato, no podemos en realidad calcular bien el precio si hay tráfico.
4kms x 1.24€ = 4.96
2,6kms x 1,20€ = 3.12
Total: 8.08€
Según la tarifa de taxis de A Coruña
Aquí nos ocurre igual que arriba. Si es hora pico, habrá esperas, por lo que se aplicará la tarifa en minutos también, según nuestros saltos. Como no sabemos ese dato, no podemos en realidad calcular bien el precio si hay tráfico.
6,6kms x 1,10€ = 7.26€
Como ves, los precios no son tan diferentes entre taxi, Cabify y Uber. Es un mito. He hecho este cuadro de precios para ti para que los veas todos de un vistazo.

Sobre el pago de impuestos de las VTCs en España
Las empresas VTC no pagan sus impuestos correspondientes en España, sino en paraísos fiscales o lugares de baja tributación. A mí, esto es lo que más me duele. Cabify ha insistido varias veces en lo contrario, diciendo que tributan 100% en España, siendo una empresa española. Sin embargo es sabido que su estructura fiscal tiene su matriz en Delaware, un estado norteamericano conocido por su baja tributación fiscal. Aunque también he de decir que no son las únicas. Ya sabemos de otras grandes empresas (Google, Apple, Amazon, Netflix) que usan las mismas triquiñuelas para evitar al fisco. Por eso, aun siendo un humilde taxista de A Coruña, no quisiera demonizar a las VTCs en ese sentido.
A todo lo anterior habría que añadir las condiciones laborales de los conductores de Cabify y Uber. Hay muchas opiniones al respecto y supongo que hay que coger todas con pinzas y no hacer generalizaciones. Hay conductores muy contentos y otros que se sienten completamente explotados. Yo ahí no me meto porque cada cual tendrá una experiencia diferente. Solo les deseo a todos lo mejor, tanto a taxistas como a conductores de VTCs.
Y tú, ¿qué experiencia tienes con taxis y VTCs? Según tu experiencia, qué es más económico en A Coruña, el taxi, Cabify o Uber? ¿Crees que es cierto que las VTCs son más baratas? Me encantaría leer tus comentarios.
La licencia vale menos de 200 euros. Os cuesta 160000 euros porque la inflaias entre vosotros. Yo he viajado en uber y cuesta la mitad y para mi son más profesionales y no te dan la vara
Vaya, Cecilia, lamento que tengas esa opinión del gremio, aunque es muy respetable, igual que todas las opiniones. Espero que vuelvas a confiar en nosotros y no tengas ninguna mala experiencia.
Saludos cordiales,
José Luis.
Me he encontrado hace dos sábados que a las 12 de la noche llame a tele taxi y no había taxis disponibles, pasé por las paradas y no había ninguno en todas las paradas del recorrido de Monte alto a la estación. No me había sucedido nunca pero ahora el servicio es mucho peor, estoy pensando acudir al servicio que prestan esas nuevas empresas, que no quería usar. Vds nos están obligando al no ofrecer el servicio necesario.
Estimada María,
de verdad lamento que hayas tenido esta experiencia. Tienes toda la razón en que si el servicio público de taxi en A Coruña no cumple con tus expectativas, has de buscar un servicio que sí lo haga. Solamente espero que nos vuelvas a dar otra oportunidad y que entonces no tengas queja ninguna.
Recibe cordiales saludos
Jose Luis
El recorrido de has puesto para una vtc, desde la, plaza. San Nicolas a Plza. Maria Pita, es incorrecto ahora mismo, ya que las Vtc no tienen permitido los servicios urbanos (aunque tambien es verdad, que esa norma se la saltan a la torera????)
Hola Cristina,
tienes razón. Lo que pasa es que el post es ya antiguo y cambiaron muchas cosas. La verdad es que no me da la vida para poder actualizar todos los posts con datos actuales, y me da rabia. Gracias por resaltarlo igualmente! A ver si actualizo los artículos poco a poco.
Saludos!
Jose